un peruano gurmé
___________________________________________
Gastón Acurio, es un peruano singular, talentoso Cheff,
ha contribuido como nadie, a posicionar la marca Perú y ha
cer conocida la sazón peruana, ya sea como personaje me
diático o como promotor de la cocina peruana por el mundo
los peruanos, sólo podemos tener para él palabras de agra
decimiento. En ese sentido, éste Post, debe entenderse
como un homenaje y reflexión para entender la comida
como parte de la cultura.
Existen varias definiciones para cultura, la que aquí tratamos, trata so
bre el grupo de valores y actitudes compartidas por un grupo y en en
ese sentido la comida y las costumbres culinarias del Perú, no pueden
entenderse como ajenas a la de los otros 2 países con quienes compar
timos la costa sur del pacífico, Chile y Ecuador. Y para muestra veamos
algunas de las recetas de la comida chilena.
Si creiste ver, Paracas, los pastizales arequipeños, nuestra causa, el
aceite de Oliva iqueño y por supuesto nuestro Pisco, es porque eso es
lo bello de compartir un pasado común, de sentirte en casa, cuando es
tas en cualquier país latinoaméricano y en especial con quienes tenemos
tanto en común. Que los hermanos pelean, es un hecho, que a veces esas
peleas pueden ser de lo peor, no hay dudas, sino vean a los hijos de
Abraham, árabes y judíos matándose unos a otros. Dividirnos es parte
de nuestra herencia animal. Unir es el deber de los humanos. Aprenda
mos de esos 2 grandes enemigos, Alemania y Francia, que construyen
un futuro común a pesar de las dificultades; y veamos la misma causa
acompañada con la bebida de "sabor nacional".
El tesón de sus propietarios y muy buenas campañas publicitarias, con
virtierón a la InKa Kola, en la "bebida de sabor nacional", al menos en
nuestro país; si algo hay que aprender de la globalización es que las em
presas y las marcas no tienen nacionalidad, en Ecuador se publicita co
mo "la bebida de sabor internacional".
Me encanta el ceviche peruano y he probado el ceviche chileno y
ecuatoriano, todos deliciosos, me parece patético comparar, toda compa
ración, es una ofensa. Soy fanático del pisco sour, lo afirmo en mi presen
tación; y el buen pisco chileno, no nos tiene nada que envidiar; el pisco
sour, es una imitación del whisky sour, dulce trago, que un buen día un
gringo trajo por aquí y el pisco, un aguardiente de uva que desde la colo
nia peruanos y chilenos disfrutabamos por igual; claro pueden decir que
tengo un paladar chusco, pero no se puede decir ni que peruanos, ni
chilenos bebemos un mal pisco. Ganamos más promoviendo por el mundo
lo nuestro, que reclamando como niños que "esto es mío". Ardua tarea
que sólo espíritus como el de Acurio, podrán algún día llevar adelante.
los latinoaméricanos, tenemos tareas en común de cara al mundo, como
vencer estereótipos que nosotros mismos demostramos, sino vean a una
latina, que NO PUDO oponerse a un libreto tan ofensivo y grotesco.
Si algo hay que aprender de la infausta guerra del pacífico es de nues
tro Gran Almirante y de la viuda de Prat; hombre y mujer; peruano y
chilena, que jamás olvidarón que nuestros pueblos son hermanos.
Con los ecuatorianos, la historia jamás olvidará que la paz entre nues
tros pueblos la firmarón 2 hijos de inmigrantes.